top of page
Altar-8_edited_edited_edited.jpg

Nuestra Historia

Inicios del movimiento pentecostal
La iglesia Metodista Pentecostal La Pintana El Olivar, es parte del progreso evangelístico iniciado en el avivamiento pentecostal ocurrido en Chile en los primeros años del siglo XX. Teniendo su punto culminante y separación con la Iglesia Metodista Episcopal el 12 de Septiembre de 1909, cuando hermanos de dos congregaciones metodistas de Santiago salieron de sus iglesias por la intolerancia de las autoridades hacia el avivamiento pentecostal, que estaba ocurriendo en ese momento. Situación similar estaba atravesando la iglesia de Valparaíso y su pastor El Reverendo Willis Hoover, quienes también deciden salir de la Iglesia Metodista Episcopal y unirse a estas dos nacientes congregaciones de Santiago para conformar el 10 de abril de 1910 "La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile". Es importante destacar que esta nueva denominación, que con el transcurrir de los años se volvería un movimiento pentecostal que abarcaría todo el territorio nacional y también países vecinos, mantiene una base doctrinal y eclesiología Metodista, procurando su primer Superintendente General el Reverendo Hoover, mantener las enseñanzas de John Wesley, pero sumando el reconocimiento del avivamiento pentecostal del cual fueron participes y que estaba ocurriendo de manera simultanea en otras partes del mundo, como en Gales e India, siendo es mas famoso e influyente, el ocurrido en Estados Unidos en la iglesia de la Calle Azuza, en los Ángeles California.  

Historia  de la Iglesia El Olivar
En el año 1921, El pastor Oraldo Rojas Ramirez, proveniente de la 2° Iglesia Metodista Pentecostal de Santiago, hoy Iglesia de Sargento Aldea (IEP), es enviado a iniciar obra en la Comuna de San Bernardo, donde ya se estaban realizando trabajos de evangelización, teniendo un prospero ministerio hasta el día de su muerte en el año 1976. Fue bajo el ministerio del Pastor Rojas que en 1950 se inicia la Clase de Villa Mourguez, hoy Iglesia de Villa Mourguez, desde el año 1996, cuando es enviado como pastor el Reverendo José Suarez Hernández.  En el año 1972, realizando los hermanos de dicha congregación esfuerzos evangelísticos en los alrededores de la Clase, incluyendo el sector de Los Huertos José Maza, es que el hermano Roberto Arriagada es testigo de una profecía expresada por su compañero de predicación quien dice: "En la esquina de Calle El Olivar con los Granados existirá una iglesia".  Transcurridos los años, en el 2001 se forma la Clase El Olivar, dependiente de la Iglesia de Villa Mourguez, hasta que en 2012, 40 años después de mencionada profecía,  son nombrados en la 103° Conferencia Anual e Internacional de Pastores de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, El reverendo Alejando Araya Silva y su esposa la pastora Mónica Rojas Mora.  

Hitos importantes
Hitos importante de la Iglesia El Olivar son la formación en el año 2014 del Instituto Bíblico Olivar, a cargo del hermano oficial diacono Giovanni Zamorano. En el año 2017 se inicia una obra en la comuna de Buin en el anexo denominado Villa Seca. En el año 2018 en la Conferencia de Mulchén, el Reverendo Alejandro Araya es ascendido al grado de pastor diacono. Desde el año 2022 cumple funciones administrativas como secretario del Sector 11 de la IMPCH, mientras que nuestra pastora Mónica Rojas, es honrada como Jefa de Pastoras del mismo sector. 

Nuestros pastores

 Alejandro Araya Silva y Mónica Rojas Mora.

Son ungidos como pastores en La 103° Conferencia Anual de La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, realizada en la ciudad de Punta Arenas, en el mes de Enero del año 2012. 

oli9_edited.jpg
Logo olivar  2_edited_edited.png

Un árbol que crece junto al río de Dios 🌿

Instituto Bíblico Olivar

  • Facebook
  • Instagram

¡Síguenos en nuestras redes!

  • iglesia_elolivar
  • Impch El Olivar La Pintana
  • Jovenes iglesia_elolivar

Contacto

El Olivar 2334. Huertos José Maza, La Pintana

©2035 Creador por ACEA con Wix.com

bottom of page